La  gastronomía italiana desde hace muchísimos años ha sido gran influencia y de gran acogida por diversos países del mundo, gracias a la globalización y al internet hemos descubierto un mundo de sabores y tradición que ofrece los italianos, no hemos degustado estas maravillas en restaurantes, sino que ahora son una parte importante del hogar, buscamos y realizamos preparaciones de platos italianos en casa. 

Conocemos los platos de la cocina italiana tradicional: pasta, raviolis, lasagna o pizza, con un sinfín de combinaciones y variaciones a las cuales, de acuerdo al lugar donde se encuentre, se les otorga un toque muy personal, sea un ingrediente o una presentación muy propia de cada chef, ama de casa, padres o quien esté al frente de la cocina.

 Raviolis

Dentro de nuestra cocina italiana tradicional tenemos también la interpretación de este plato tradicional italiano, nuestros raviolis son preparados con la mejor pasta del mundo, porque está hecha de sémola de trigo alta en proteínas y nutrientes. 

Además, son una opción balanceada y vegetariana para todos los días, nuestra pasta artesanal viene con relleno de quesos, funghi o espinaca, finalizada con queso parmesano y salsa, también puedes elegir entre sala al burro, napolitana, pesto cremoso verde o alfredo. Viaja a italia sin moverte de tu silla aquí. 

A continuación 7 tipos de raviolis de diferentes lugares del mundo, que tal vez no conocías:

1. Los Pelmeni o los raviolis rusos
En Rusia se llaman Pelmeni o Vareniki, se acompañan con una crema agria o con vinagre y mostaza y se sirven como guarnición de un caldo.

Pelmeni

2. Tradición italiana en Japón

En Japón se llaman Gyoza su relleno es principalmente a base de carne picada de cerdo con salsa de soja y jengibre, su cocción primero es en agua y posteriormente se pasan al sartén.

Gyoza

3. Raviolis o Momos en el Tibet 

En el Tibet se llaman Momos y son circulares, los más similares en cuanto a la forma con los tradicionales de Italia, estos suelen servirse con una salsa picante y su relleno es carne de res condimentada con abundantes hierbas aromáticas.

Momo

4. En Alemania son conocidos como Maultaschen

Son una versión de los raviolis cuadrados rellenos de una mezcla de carne con salchichas y espinaca, acompañados de un caldo.

 Maultaschen

5. En China tienen el nombre de Jiaozi

Son de carne de cerdo picada con salsa de soja, col china, cebolla y especias.

Jiaozi

6. En Georgia los Khinkali 

Tienen una preparación donde la carne conserva todo su jugo al interior de la pasta y la costumbre para comerlos es absorber todo el jugo con el que se cocinan.

Khinkali

 7. Como no, también llegaron a Francia como ravioles

Gracias a su proximidad con Italia, tienen un nombre derivado del original, son llamados ravioles y están hechos en unas láminas similares a las lasañas, son rellenos de queso fresco comté y perejil. 

Ravioles

Así es como el mundo se ha apropiado de este plato tradicional, lo ha hecho suyo y ajustado las recetas tradicionales a preferencias culinarias, lo único que tienen en común estas recetas alrededor del mundo es la cocción en vapor o agua y el protagonismo de los rellenos en el plato. 

Raviolis en el Medioevo

Los datos respecto al origen son muy inciertos y ninguna versión puede considerarse completamente verdadera, sin embargo, desde el Medioevo y en la sociedad europea se habla de las recetas tradicionales con pastas redondas a base de trigo y rellenas de especias, que acompañaban los grandes banquetes de las cortes gobernantes, como muestras de poderío y posición económica.

Medioevo

El plato preferido para los banquetes

Eran servidos en grandes salones ordenados en forma de U, tenían una forma redonda y su relleno variaba de acuerdo a la región y la temporada en la que se encontraban.

Maridaje en el Medioevo

Lo que era usado a modo de maridaje era un vino conocido como “El Hipocrás”, que se creía podía darles a los invitados fuerza y vitalidad. 

Los raviolis sí iniciaron en la Toscana, Italia

Existe un documento de San Guglielmo Malavalle, que falleció en 1157 en Castiglione della Pescaia en Toscana, donde mencionaba una pasta que es predecesora de los actuales raviolis, rellenos con ricota y hojas de nabo.

En la actualidad dentro del territorio italiano se encuentran diversos sabores y rellenos dentro de este plato tradicional, en Mantua al norte de Italia se preparan con calabaza, mientras que en el centro el relleno más típico es el de ricotta con espinacas.

Mantua

Gracias a la popularización de la gastronomía italiana, este plato insignia, llegó a muchos países alrededor del mundo, en donde cada cultura creó su propia versión y modificó las recetas tradicionales según los alimentos e ingredientes que cada ciudad producía, para llevar la cocina italiana en casa.